miércoles, 6 de julio de 2016

fantasmas

Los fantasmas, palabra procedente del griego, está en el folclore de muchas culturas, son supuestos espíritus o almas desencarnadas que se manifiestan entre los vivos de forma perceptible (por ejemplo, tomando una apariencia visible, produciendo sonidos u olores o desplazando objetos -poltergeist-), principalmente en lugares que frecuentaban en vida, o en asociación con sus personas cercanas. Constituye uno de los tipos más conocidos de ¿superstición o realidad?

Como son

Quienes dicen haberlos visto los describen como siluetas o sombras monocromáticas, por lo general oscuras o blanquecinas, más bien difuminadas o nebulosas, antropomórficas, de carácter inmaterial y trasparentes a veces, que flotan y pueden no tener contorno definido. Algunos afirman que cuando se mueven adoptan la apariencia de esferas de luz u orbes, en terminología parapsicológica. Su aparición no suele sobrepasar unos segundos, raramente un minuto, y cuando ocurre la temperatura baja sensiblemente, a veces junto a aromas penetrantes, golpes, ruidos, música o voces (los llamados fenómenos electrónicos de voz, mal llamados psicofonías). Su aparición provoca a veces en los seres humanos de su entorno fatiga o depresión; se ha medido en los lugares que frecuentan una carga electromagnética inusual y que puede ser medida. También es bastante común que en los lugares que frecuentan se descarguen las baterías de los aparatos eléctricos, de forma que parecen absorber y, a veces, expulsar energía cinética o eléctrica. Motivo recurrente de su aparición es un cambio físico en su entorno: obras, reformas, un nuevo habitante, etcétera. Otras veces es un cambio anímico: un hecho trágico, un fallecimiento reciente, un hecho emocionalmente relevante.
Como las leyendas etiológicas, están ligados a un lugar, una leyenda, un mito o una noticia trágica; algunos, los llamados residuales, realizan siempre los mismos actos repetitivamente y su actitud no es comunicativa; otras veces sí es consciente, pero termina siendo esquiva y huidiza, hasta el punto de que podría decirse que parecen tener miedo o angustia ante los seres vivos; sólo unos pocos entre ellos son abiertamente hostiles o benéficos. Algunas veces han sido vistos y grabados traspasando muros sólidos; algunos pueden mover o transportar objetos de leve peso. Obedecen a las leyes de la perspectiva, según el punto del espacio desde el que se los contempla; muchos parecen sólidos y opacos, por lo que pueden ser filmados; se reflejan en los espejos y producen ruidos sincronizados con sus movimientos (pasos, etc.). Generalmente dan la impresión de ser tan reales como las personas vivas, aunque sólo durante un período limitado.

Helena Petrovna Blavatsky
(1831 - 1891) escritora, ocultista,
teósofa rusa y una de las fundadoras
de la Sociedad Teosófica
(retrato de 1877 en Nueva York).
Ciertas personas, los llamados clarividentes, médiums, Ashanes o chamanes, dicen observarlos con frecuencia o poder comunicarse con ellos; asimismo prácticas conocidas como la canalización mediúmnica y la necromancia o nigromancia aseguran poder hacer que los muertos se encarnen otra vez brevemente. Según qué tradición, los fantasmas aparecen con distinto atavío, más o menos relacionado con su muerte (el clásico de la literatura occidental es el sudario o sábana mortuoria); el momento difiere, aunque por lo común es a la puesta de sol, a medianoche, en luna llena, a una hora fija o en una fecha determinada, por lo general la de su muerte, o de noche; sin embargo hay también apariciones poco puntuales que "se manifiestan" de forma imprevista e imprevisible en cualquier momento, incluso a mediodía.
Los parapsicólogos los clasifican en residuales y Conscientes ; los residuales repiten siempre lo mismo y parecen ajenos a quienes los ven; los conscientes poseen una actitud comunicativa y pueden interactuar con los vivos. Algunas ceremonias, como por ejemplo los exorcismos, tienen el poder de alejarlos durante un tiempo o definitivamente.
Ciertas personas, los llamados clarividentes, médiums, Ashanes o chamanes, dicen observarlos con frecuencia o poder comunicarse con ellos; asimismo prácticas conocidas como la canalización mediúmnica y la necromancia o nigromancia aseguran poder hacer que los muertos se encarnen otra vez brevemente. Según qué tradición, los fantasmas aparecen con distinto atavío, más o menos relacionado con su muerte (el clásico de la literatura occidental es el sudario o sábana mortuoria); el momento difiere, aunque por lo común es a la puesta de sol, a medianoche, en luna llena, a una hora fija o en una fecha determinada, por lo general la de su muerte, o de noche; sin embargo hay también apariciones poco puntuales que "se manifiestan" de forma imprevista e imprevisible en cualquier momento, incluso a mediodía. Los parapsicólogos los clasifican en residuales y conscientes; los residuales repiten siempre lo mismo y parecen ajenos a quienes los ven; los conscientes poseen una actitud comunicativa y pueden interactuar con los vivos. Algunas ceremonias, como por ejemplo los exorcismos, tienen el poder de alejarlos durante un tiempo o definitivamente.
Los estudiosos del fenómeno afirman que existen también fantasmas de personas vivas (bilocación, doppelganger, fetch...) y documentan también la aparición de fantasmas de animales (por ejemplo el Perro negro, el Dip, la Pesanta o el Cadejo, entre otros), barcos, trenes, aviones, casas y pueblos fantasmas e incluso objetos fantasmas, como los tsukumogami japoneses o los domésticos de parasoles (karakasa) y linternas (chõchinobake).
Pueden aparecerse solos, lo que es lo más corriente, o formando grupos, incluso numerosos. Su manifestación en algunos casos es anuncio o aviso de algo positivo o funesto por ocurrir. También los hay de carne y hueso: en 1937 la folclorista estadounidense Zora Neale Hurston escuchó en Haití el caso de Felicia Félix-Mentor, fallecida y enterrada en 1907 y viva aún treinta años después como zombi semiconsciente a causa del habitual uso en el animismo vudú de dosis semiletales de drogas/veneno como tetrodotoxina, estramonio o datura que provocan parálisis temporal y locura permanente. Otras alucinaciones visuales o auditivas provocadas por enfermedades como la esquizofrenia o por las drogas, o bien las falsas resurrecciones espontáneas causadas por enfermedades como la rabia, la catalepsia etcétera pueden haber originado asimismo leyendas de aparecidos, revenants, vampiros y no muertos en personas predispuestas por prejuicios cognitivos y tradiciones culturales. Por otro lado, partes del cuerpo humano desaparecidas, amputadas o cercenadas pueden ser percibidas por el cerebro como miembros-fantasma. Para los espiritistas, un fantasma también podría ser un espíritu atrapado en nuestro mundo por media de invocaciones, brujería o un alma en pena.

Origen

La creencia en aparecidos (muertos que vuelven a aparecer para encomendar alguna misión) o revenants (lo mismo, en francés), espectros, ánimas del Purgatorio, almas en pena, o fantasmas es muy propia de la naturaleza humana, ha generado y genera una amplia literatura (novela gótica o de terror), inspira la cinematografía y el teatro y ha creado innumerables leyendas y mitos, si es que estos, inversamente, no han creado este bulo; la ciencia considera creer en fantasmas un tipo de superstición muy asentado en la psicología del ser humano, porque se alimenta de la necesidad de vida eterna, como la religión, y sublima una muerte inaceptable y aborrecible por medio del acto apotropaico de creer que la conciencia pervive más allá del fin de la misma. Estudios recientes indican que muchos occidentales creen en fantasmas; en sociedades donde la religión tiene mucho predicamento, como los Estados Unidos, una encuesta demostró que el 32% de sus habitantes cree en fantasmas y en la vida luego de la muerte o más allá, siempre en forma paralela a la religión o de forma menos regulada por un sistema escatológico como han hecho las religiones más frecuentes, que se aprovechan de este meme antropológico para crear estructuras económico-culturales de creencias.
Desde antiguo la mitología, la religión y otras manifestaciones de folklore o literatura han creído, en la existencia de entidades sobrenaturales, manifestaciones vitales o númenes más o menos inmateriales de varios tipos:
1. Abstractos, más o menos alegóricos, como Dios.
2. Naturales o no humanos: inanimados sin movimiento o cosas, e inanimados con movimiento o semovientes, como el aire, el agua, el fuego, las plantas, los astros.
3. Naturales animados: animales o animalizados.
4. Antropomórficos.
5. Humanos.
Desde el más primitivo animismo, que otorga vida a todo lo semoviente o dotado de movimiento y evolución, así como a las fuerzas de la naturaleza (el aire, el agua, el fuego, la vegetación, los astros), muchas de estas categorías pueden asociarse, formar criaturas mixtas y recibir denominación o nombre, como el ángel o los dioses medio animales o animalizados de los egipcios y los japoneses. El fantasma vendría a ser una entidad entre el cuarto y quinto tipo por su origen humano, bien diferenciada de duendes, diaños, demonios, yõkai, genios, elfos, silfos, hadas y longaevi, restos de religiones desaparecidas a los que Heinrich Heine llamaba "dioses en el exilio". Para la mentalidad moderna, que ha desvitalizado el cosmos transformándolo en una cosa o un mecanicismo muerto y absorbiendo toda su vida en el yo y el antropocentrismo desde el Renacimiento, es más fácil creer por eso en fantasmas que en esos otros tipos de criaturas, cuyo predicamento estaba más extendido por el mundo politeísta antiguo y la Edad Media. El pensamiento prelógico y primitivo no distingue niveles entre lo real y lo imaginario, se rebela contra la idea inaceptable y abstracta de la muerte y considera que lo aparecido en sueños es indistinto y posee existencia real, justificando sus temores y concretándolos desde el mundo onírico o del sueño e identificando la imagen de un ser desaparecido por la muerte que aparece en este con un ser real no afectado por la conclusión, la desaparición y la muerte. Se cree así en otros grados de existencia, menos patentes pero considerados reales; es más, se calma así la inquietud existencial que provocan los sentimientos de culpa, de finitud y de muerte.

Historia

Para los pueblos primitivos los fantasmas tenían una vida infinitesimal y miserable, insuficiente para animar y mover un cuerpo, hacer latir su corazón y darle aliento o respiración, pero vida al fin y al cabo, ya que tenían bastante o la suficiente fuerza para manifestarse en los sueños para atormentar o avisar a los vivos o como sombras y apenas necesitaban alimento (en las culturas antiguas con culto a los manes y antepasados había un día anual designado para alimentarlos con ofrendas de alimentos o sacrificios, que los cristianos han sustituido por flores en el Día de difuntos o de Todos los Santos). Así se calmaba a los antepasados y se aseguraba su benéfica influencia. La creencia en fantasmas se testimonia desde los primeros textos escritos sumerios y egipcios: el fantasma de Enkidú se apareció a Gilgamesh en la llamada Epopeya de Gilgamesh. También se encuentra extendida por otras civilizaciones de muy distinto desarrollo cultural. La Odisea del griego Homero y la Eneida del latino Virgilio acogen viajes de ultratumba. Los romanos ponían un puñado de tierra sobre el cadáver porque si no el alma erraría por toda la eternidad en la ribera de la Estigia, y era preciso poner una moneda en la boca para pagar al barquero o el alma no tendría descanso. Por eso aterraba a los romanos navegar por el mar, ya que no recibirían honras funerarias. A los suicidas romanos se los enterraba con la mano cortada y separada del cuerpo, con el fin de desarmar a su espíritu, que hipotéticamente atormentaría a los vivos. Los fantasmas buenos para los romanos eran los manes o espíritus de los antepasados; los malvados eran las larvae, almas de hombres malvados que vagan errantes por las noches y atormentan a los vivos. Una de las teorías que intentan explicar la religión los derivaría de la tendencia del pensamiento primitivo y prelógico a considerar que el mundo de los sueños forma también parte del real; por tanto, ver en sueños a personas fallecidas indica que no han muerto y que pueden interferir en la vida real. El origen de los fantasmas, pues, no sería distinto al de la religión en general.
En las civilizaciones orientales (como la china e india), muchos creen en la reencarnación o transmigración de las almas. Agregada a esta visión y dentro del Budismo, los fantasmas son almas que rehúsan ser recicladas en el curso del Samsara (ciclo de la reencarnación), porque han dejado alguna tarea por terminar. Los metafísicos y exorcistas de diversas religiones pueden ayudar al fantasma a reencarnarse o hacerlo desaparecer orientándolos o mandándolos a otra dimensión de existencia. En la creencia china e india, además de reencarnar, un fantasma puede también optar a la inmortalidad transformándose en semidiós y puede a través de su elevación espiritual trascender diversos planos o servir a los seres humanos, o bien puede bajar al infierno y sufrir ciclos karmáticos. En Japón, la religión shintoísta reconoce la existencia de espíritus de todo tipo y acepta la creencia en fantasmas como parte de la vida cotidiana. En la cultura malaya son prácticamente innumerables las leyendas y clases de fantasmas.

En Occidente la creencia en fantasmas se fue difuminando desde la creencia irracional en ellos de la Edad Media al escepticismo de la Ilustración en el siglo XVIII, cuando el padre Feijoo, embutido en una lucha sin cuartel contra las supersticiones, llegó a decir que "no hay fantasma ni espectro que no desaparezca al conjuro de una buena tranca". En ese mismo siglo, el doctor Samuel Johnson llegó a la conclusión de que el fantasma de Cock Lane en Londres era una filfa.
En el siglo XIX la creencia en los fantasmas resurgió poderosamente a merced de una tendencia irracionalista del Romanticismo y el desarrollo del Espiritismo, la Teosofía y pseudociencias como la Parapsicología.
El escéptico ilusionista James Randi prometió una alta suma de dinero a quien demostrase una evidencia creíble de la existencia de lo paranormal; nadie pudo conseguirla.
Todavía en el siglo XX y XXI se sigue considerando a los fantasmas como almas en pena que no pueden encontrar descanso tras su muerte y quedan atrapados entre este mundo y el otro, a pesar del desarrollo de una corriente positivista, escéptica y científica, que intenta desacreditar esta superstición y cuyos representantes más conocidos son ilusionistas como Harry Houdini o James Randi. La creencia general común supone que el alma de un fallecido no encuentra descanso por una tarea que el difunto ha dejado pendiente o inconclusa ("promesa"): así, puede tratarse de una víctima que reclama venganza o un criminal que, por alguna causa, (haber sido enterrado con símbolos sagrados, por ejemplo) ve diferido su ingreso en el purgatorio o infierno. En la mayoría de las culturas contemporáneas, las apariciones de fantasmas están asociadas a una sensación de miedo y son fuente importante de estudio de recién nacidas pseudociencias, como la parapsicología. Aún es también importante dentro del estudio de ciertas religiones, como el Islam, el Budismo, Jainismo, Hinduismo, Shintoismo, Espiritualismo y Cristianismo, aunque cada una lo estudia de modo diferente. En las creencias de la Nueva Era, se intenta racionalizar la creencia tradicional afirmando que los fantasmas son cúmulos de energía negativa o que se trata de imágenes holográficas de personas que han dejado impregnado el ambiente con su imagen y sus actividades.

Clases de fantasmas

G. N. M. Tyrrell, autor de un clásico libro sobre el tema, Apparitions (Apariciones), publicado en 1943, identificaba cuatro grupos principales en base a la conducta adoptada por los presuntos espíritus, más conocida que su propia naturaleza.
Apariciones que frecuentan habitualmente un lugar determinado. Generalmente no suscitan miedo, son inofensivos y a veces llegan a ser tratados como un miembro más de la familia.
Apariciones post-mortem. Suelen tener lugar muy poco tiempo después de la muerte de la persona vista; no acostumbran a estar relacionadas con un lugar o un acontecimiento concreto.
Apariciones en casos críticos: el aparecido es alguien que está viviendo una experiencia importante (a menudo desconocida por el testigo de la aparición), como un accidente, una enfermedad o, por supuesto, la muerte.
Aparición inducida. En estos casos, el fantasma no es el de una persona muerta o moribunda, sino el de alguien vivo que intenta deliberadamente hacer que su imagen se haga visible a otra persona; se habla entonces de bilocación, si se trata de santos, o en el folclor alemán de doppelganger (en el irlandés, fetch).

Fantasmas y Economía

Como fuente prístina de curiosidad la creencia en fantasmas es tema goloso que ha suscitado mucho negocio editorial, teatral, cinematográfico, radiofónico, televisivo y periodístico. Igualmente supone una atracción turística notable para lugares históricos desconocidos. Eso provoca la aparición de grandes intereses creados en torno a las apariciones de fantasmas y, por tanto, la aparición, también, de distintos grados de fraude y negocio o ambos y, por consiguiente, del rechazo y oscurecimiento interesados a toda explicación puramente racional o científica de este tipo de fenómenos; de ahí la explotación y fomento del miedo y del ambiente morboso y el lenguaje interminablemente elíptico y oscuro que los rodea, así como la asfixia consciente de toda verdad que pueda existir en el fondo del asunto. Esta se deja siempre encerrada una ignorancia que, además, favorece la estafa, la riqueza, el lucro, el crecimiento económico.
De ahí que la desconfianza, el método científico, el empirismo y el escepticismo sean requisitos imprescindibles para abordar con seriedad un fenómeno como este, rodeado de engaños y la mayor parte de las veces, si no todas, engaño él mismo.

Fantasmas y Parapsicología



Cuadro basado en la descripción del investigador sir William Crookes:
la médium Florence Cook se encuentra en el piso,
y Crookes ilumina el ectoplasma de la fallecida Katie King.
Para no ser pseudociencia, la parapsicología investiga la psicología del engaño, procura documentar cualquier testimonio de los llamados fantasmas y controlar rigurosamente las circunstancias en que se producen (incluidos los observadores) alejándose de cualquier prejuicio cognitivo.
El curso histórico del fenómeno obliga a distinguir, por una parte, las apariciones de ectoplasmas obtenidas con ciertas médium espiritistas fraudulentas a comienzos del siglo XX (Eusépia Palladino, Douglas D. Home, Rudi Schneider, Franek Kluski) de las apariciones investigadas por investigadores serios (Charles Richet, Schrenk-Notzing, Gustave Geley, etc.) que acreditaron los fenómenos con las condiciones de observación de que disponían en su época y, por otra parte, de fenómenos asociados como el encantamiento o el poltergeist.
La parapsicología asocia los fantasmas a la percepción de personas y animales vivos o muertos de forma visual o auditiva (las mal llamadas psicofonías y teleplastias). Determinadas personas, los llamados clarividentes, imbuidos al parecer de una cierta percepción extrasensorial, les permitiría poder registrar su presencia, observarlos, escucharlos o sentirlos de fórma más o menos continua o discontinua (al parecer en forma de rápidos e incompletos flashes de información) y obtener información desconocida e inédita de los mismos en alto porcentaje cierta y verificable, algunas veces por procedimientos como la escritura automática o la psicometría. En efecto algunos clarividentes o médiums han logrado recabar información útil para esclarecer desapariciones o crímenes y ayudar a la policía, como atestiguan los casos de Rosemarie Kerr, Sally Headding o Nancy Orlen Weber, entre otros.
Los fantasmas más frecuentes poseen una tipología escindida en tres clases:
Fantasmas residuales, o visiones que realizan actos repetitivos y carecen de actitud comunicativa o interacción con los observadores.
Fantasmas conscientes, que pueden comunicarse e interactuar con los observadores.
Encantamientos duraderos de lugares concretos donde se manifiesta uno o más fantasmas desde hace mucho tiempo.
Poltergeist o "espíritus burlones", fenómenos de duración más reducida ligados a una persona, por lo general adolescente o joven (aunque no siempre), en la que se mueven objetos solos, se escuchan golpes repetitivos o ruidos y se encienden o apagan luces.

Fantasmas y Espiritismo


Según el Espiritismo o "doctrina espírita", como se decía en el siglo XIX desde que este movimiento fue configurado por Allan Kardec y la teósofa Helena Petrovna Blavatsky, el alma humana sobrevive a la muerte del cuerpo material y dispone de un otro cuerpo llamado periespíritu. Los fantasmas serían seres humanos desencarnados capaces de manifestarse haciendo perceptible el periespíritu a los sentidos ordinarios. En el vocabulario espiritista no se utiliza la palabra fantasma, sino eidolon, espíritu, ente o entidad. Algunas almas no habrían pasado a otro nivel de existencia por miedo a quemarse eternamente, por simple obstinación o por poseer demasiado apego a este nivel de existencia o a algunas cosas y personas de este nivel de existencia. Otra explicación a este fenómeno, que permite una leve unificación entre la física contemporánea y esta creencia sobrenatural, y que se funda en presuntos experimentos llevados a cabo con equipo técnico en varias partes del mundo a partir de 1945, sugiere que al momento de morir, subsiste de algún modo la "información cuántica", el modelo molecular del ser vivo, la cual, mediante la combinación de factores adecuados, de espacio ,tiempo y energía, (sitios con apropiados niveles de energía del tipo iones positivos), se manifiesta como si tuviera un cuerpo (forma material difusa popularmente denominada "ectoplasma" o "periespíritu"), pudiendo realizar acciones (ruidos, movimiento de objetos, apariciones),lo cual depende en gran medida del voltaje e intensidad del campo de iones positivos presente en dicho lugar. El fundamento principal de esta teoría se basa en que toda acción realizada en el espacio requiere una fuente de energía que es recargada por el espectro en estos lugares electromagnéticamente saturados de cargas electrónicas libres (electrones sueltos en el aire u otras substancias). Dicho cuerpo difuso le proporcionaría al espectro sensaciones similares a las de la persona viva, obviamente con sus limitaciones, pero sensaciones al fin y al cabo, lo que explicaría también los casos en los cuales las psicofonías y otras anomalías captadas en sesiones de espiritismo reproducen frases inconclusas o absurdas como "siento frío" o "yo, qué estoy haciendo aquí". De cualquier forma, esto no sería más que un reflejo hologràfico-electrònico de un personaje muerto tiempo atrás.
La doctrina espiritista tiene seguidores en muchos países alrededor del mundo.

Significado del término "espiritismo"

El término "espiritismo" (del francés spiritisme, de spirit: 'espíritu'; e isme: 'doctrina') surgió como un neologismo (o más precisamente un porte-manteau), creado por el francés Allán Kardec para nombrar específicamente la doctrina de los espíritus, el cuerpo de ideas recopiladas por él en El libro de los espíritus (1857).
Muchos espiritistas hispanohablantes prefieren nombrar la doctrina y a sí mismos con la palabra portuguesa espírita.

Diferencias entre el espiritismo francés y el inglés

Vale la pena considerar también que el spiritisme francés y el spiritism inglés son dos doctrinas independientes, pero muy similares en sus principios y definición, y ambos términos se traducen al español indistintamente como espiritismo. En la actualidad el spiritism inglés es totalmente indistinguible del spiritisme francés.
Sin embargo, la utilización del término, cuya raíz es común a diversas naciones occidentales de origen latino o anglosajón, hizo que él fuese incorporado rápidamente al uso cotidiano para designar todo lo que tenía relación con la comunicación con los espíritus. Así por espiritismo, hoy se identifica a las varias doctrinas religiosas y filosóficas que creen en la sobrevivencia del espíritu (alma) después de la muerte del cuerpo físico, y, principalmente, en la posibilidad de comunicarse con ellos, causal o deliberadamente, vía rituales o naturalmente.
De este modo la palabra se utiliza para referirse a dos conceptos, en una primera definición, Espiritismo como el contacto y la comunicabilidad con los Espíritus, y en segunda acepción, a la doctrina Filosófica que estudia el Origen, Destino, Naturaleza del Espíritu y su comunicación con el mundo corporal, definición que expone a la comunicación con el mundo corporal en una sola de las partes de un enorme contenido sobre el funcionamiento del mundo Espiritual. Recordemos que la Palabra fue creada por Allan Kardec, al empezar su liderazgo constituyendo la Doctrina y que para los Espiritas, antes de publicarse el libro de los Espíritus, no había Espiritismo a pesar de que existiera comunicación con los Espíritus desde mucho tiempo atrás.

Fundamentos principales

Los principios fundamentos del espiritismo contenidos en sus obras fundamentales son:
La existencia y unicidad de Dios
La existencia de los espíritus: El hombre es un espíritu ligado a un cuerpo (mediante una conexión denominada periespíritu). Los espiritistas definen con el término alma al espíritu cuando está ligado a un cuerpo (es decir cuando esta encarnado). El espíritu es un ser inteligente, individual (antes y después de la muerte) e inmortal.
Comunicabilidad de los espíritus (mediumnidad): La posibilidad de comunicar con los espíritus encarnados (vivos) y desencarnados (muertos) mediante la mediumnidad.
La reencarnación: un concepto prestado del hinduismo; es el proceso natural que permite encarnar sucesivas veces con la función de permitir el perfeccionamiento de los espíritus.
Concepto hinduista del karma (que los espiritistas llaman "ley de causa y efecto").
Evolución o progreso de los espíritus en un proceso análogo y complementario de la evolución biológica.
Ley de causa y efecto, concepto prestado del hinduismo; es el mecanismo de retribución ética universal a todos los espíritus, según la cual nuestra condición actual es el resultado de nuestros actos pasados.
La noción de que los espíritus son responsables de sus actos durante toda su existencia.
La pluralidad de mundos habitados, concepto prestado del hinduismo. La Tierra no sería el único planeta con vida en el universo. Cada planeta funcionaría como un purgatorio donde las almas viven para pagar el karma del pasado.
No existe el cielo ni el infierno eterno: la felicidad o infelicidad relativas después de la muerte las determina el estado moral y psicológico del individuo.
Además de esto se pueden aceptar como características secundarias:
El concepto de creación igualitaria de todos los espíritus, "simples e ignorantes" en su origen, y destinados invariablemente a la perfección, con aptitudes idénticas para el bien o para el mal, dado el libre albedrío. (Este concepto derriba la creencia en ángeles o demonios como seres creados aparte y condenados eternamente al bien o al mal).
Jesús es considerado por los espiritistas como un modelo y guía moral para la humanidad. El espiritismo no acepta el dogma de la Santísima Trinidad, considera que Jesús es un espíritu al igual que los hombres, pero en un estado evolutivo muy superior.
La moral de Cristo, contenida en el Evangelio, es el camino para la evolución segura de todos los hombres, y su práctica es la solución para todos los problemas humanos y es el objetivo a ser alcanzado por toda la humanidad.
Según los espiritistas, la relación humana con lo espiritual no necesita ninguna mediación institucional. Una espiritualidad natural es suficiente y es más apropiada para la realización humana.
El espiritismo carece de rituales, culto, templos o sacerdotes, por lo que los espiritistas no lo consideran una religión.

Caracteres de las reuniones espiritistas

Ausencia de jerarquía sacerdotal. No hay ningún hombre que sea intermediario entre Dios y los hombres.
Total ausencia de culto a imágenes, altares, etc.
Ausencia de cualquier ritual o sacramento: bautismo, casamiento, etc.
Incentivo al respeto y tolerancia de todas las religiones. Muchos espiritistas lo consideran su "segunda religión".
La práctica espiritista es gratuita y sin ánimo de lucro.

Fantasmas y Catolicismo

El Catecismo de la Iglesia Católica no cree en fantasmas porque no admite la existencia del limbo, aunque algunos teólogos sí la postulan. La iglesia católica considera perjudicial, dañoso, autodestructivo y pecaminoso el uso de la necromancia, la Ouija, el Tarot y de cualquier ceremonia o procedimiento no religioso con el cual se obtenga comunicación con la otra vida; según exorcistas y demonólogos como el padre José Antonio Fortea, recurrir a estos rituales, fuera de ser extremadamente peligroso desde un punto de vista psicológico, supone dejar puerta abierta para que entre el Diablo. Por otra parte, según la escatología de algunos teólogos, existe un limbo al que van las almas, criaturas, seres no humanos y ángeles indecisos, que no son ni buenos ni malos ni se han puesto de parte de nadie, esperando el lugar que Dios les dará cuando ocurra el juicio final.

Comunicación con fantasmas

Houdini demuestra cómo un fotógrafo
puede producir fraudulentamente
"fotografías de espíritus" que documenten
la aparición e interacción social
con individuos fallecidos.
A medida que el hombre moderno ha ido desarrollando nuevas tecnologías de comunicación, los interesados en obtener información de fantasmas las han usado y así se habla de psicofonías o grabaciones sonoras en las que supuestamente se oye la voz o los movimientos de algún difunto, o de psicoimágenes, imágenes estáticas o en movimiento en las que presuntamente puede distinguirse alguna presencia fantasmal.
Sin embargo, quienes pretenden justificar la existencia de otro mundo y la posible comunicación con el mismo deben justificar primero por qué casi todas las manifestaciones espirituales suelen reducirse a manifestaciones psicológicas de engaño o autoengaño, o fraudes, como con devastadora frecuencia han demostrado ilusionistas expertos como Harry Houdini, James Randi o Criss Angel, quienes saben desde luego que lo que ocurre en nuestra mente es de factura mucho más simple que lo que ocurre en la realidad fuera de ella. Algunos tipos de alucinación, como la hipnopómpica o la hipnogógica, la parálisis del sueño, los síntomas de una esquizofrenia o determinados tipos de epilepsia no diagnosticadas, el fenómeno del sueño lúcido o falso despertar, el uso de drogas y sustancias psicotrópicas que creen falsos recuerdos, los fuegos fatuos pueden explicar la mayoría de los casos, por no hablar del espíritu lúdico de las bromas y los citados, groseros y mezquinos intereses económicos, que pueden apoyar, magnificar y converger sobre las anteriores explicaciones, que se acumulan sobre la necesidad de religión y de fe ultraterrena desarrollada en el ser humano por la selección natural como una ventaja para la supervivencia gregaria.
Esto no basta para desanimar, sin embargo, a quienes creen en alguna manifestación divina o macabra que es una liberación de energía del cuerpo, esto es, una "evolución" de esta vida terrenal hacia otra en un mundo ultraterreno, y hay caos desconcertantes de clarividencia y percepción extrasensorial que aún aguardan explicación satisfactoria.
Algunos intentos no escépticos de resolver racionalmente estos fenómenos han sido formulados por físicos como Roger Penrose, quienes creen posible la transmisión de información nerviosa mediante corrientes cuánticas a nivel subatómico que pueden ser amplificadas mediante los microtúbulos existentes en las neuronas; además, la insólita lógica cuántica permite distorsiones temporales que pueden causar la duplicación del presente o bilocación, y esto explicaría muchos de los fenómenos paranormales de transmisión de información, como expone en su Las sombras de la mente: hacia una compresión científica de la consciencia (Barcelona: Editorial Crítica, 1996). Explicaciones científicas concurrentes han sido formuladas por Stuart Hameroff o recogidas empíricamente por Raymond Moody.

Fantasmas célebres

Algunas historias de fantasmas parecen ser leyendas urbanas universales, como la de La Dama Blanca o el autoestopista fantasma. De todas formas, el carácter huidizo de estos fenómenos parece indicar que los fantasmas tienen más miedo de las personas que (algunas) personas de los fantasmas.
Cabe destacar que la cantidad de casos de fantasmas que hay en el mundo, no contaremos aquí ninguno, pero iremos semana a semana, escribiendo uno, esperando que os gusten las historias de fantasmas.
Rostro de una mujer
en la casa de Calle Real,
número 5 (Jaén, España), en 1992.

domingo, 3 de julio de 2016

LICANTROPIA

Tal vez, algunos licántropos allá afuera no les guste
esta sección... Pero, ¡¡estoy seguro que a muchos les va a
fascinar!!. Esta es mi aportación, un tributo hecho con mucho
esmero y dedicación para ustedes. ¡¡Con todo mi respeto y
admiración!!. Todos tenemos un lado obscuro
en nuestras almas. El bien no puede existir sin el mal.

Si este pobre mortal fuera un hombre lobo...
¡¡Me sentiría aún más orgulloso de serlo
al visitar esta sección!!.

...ME SENTIRIA COMO EN CASA...

Espero disfruten su estancia y...
que puedan dormir esta noche...

Mira al cielo antes de morir...
Será la última vez que lo hagas...

Al llegar la noche, el miedo dentro de mi crece.
No se si es que seguiré siendo normal como tú
o si me convertiré en el monstruo que llevo dentro...
me hace temblar y sudar frío el sólo pensarlo...
No se si la gente que vive a mi alrededor
podrá volver a ver la luz del sol o si morirán
en las garras de este ser que no pidió ser lo que es...

Soy un ser que vive en la profundidad de las tinieblas,
me alimento de la muerte que yo mismo provoco deseoso,
bebiendo la sangre de mis jóvenes víctimas hasta saciarme,
y destazando su carne con mis grandes y filosos colmillos...
colmillos rojos cubiertos de la sangre de otros como tú
que mate con mis propias manos transformadas en garras...

Esa gente que daba gritos de desesperación cuando veían
acercarme y ver mis ojos brillando en la obscuridad
corrían por salvar sus vidas, y yo tras su vida los cazaba...
sus gritos desgarradores cuando veían al diablo en mi rostro,
cuando finalmente me tenían en frente, sin poder huir,
y que terminaban segundos después al darle una muerte brutal...

Mis lugares favoritos para encontrar a mis víctimas
son las calles solas con poca o casi ninguna luz, al igual
que los parques, debajo de los puentes, bares y burdeles,
moteles que están en las carreteras de poco transito,
cualquier lugar solitario y cubierto por las tinieblas
como en los bosques, y cementerios que son mis favoritos...

Soy un hombre que se convierte en un monstruo
al llegar la media noche y con la luna llena en lo alto.
Mi cuerpo deja de ser lo que es, para que lenta y
dolorosamente se convierta en un hombre lobo que cada noche
te acechara a ti y a tu novia, al verlos solos y desprotejidos
ambos serán mi cena y de sus cuerpos no quedara nada mas
que sólo un montón de huesos roídos y quebrados...
y dando al final un aullido atemorizante y ensordecedor.

Así que cuando salgas cada noche y estés solo o acompañado,
pídele a tu Dios que no esté yo cerca, por que será,
la última noche que estarás vivo o que tal vez haga que
te conviertas en un ser malvado y sanguinario como yo...
un hombre lobo que se alimentará de la muerte...


Lycaón, el primer lobo de la historia.



Un día, de acuerdo con Ovideo, el gran dios Zeus (Júpiter) vino a la tierra por que escucho rumores escandalosos acerca de lo que sucedía en el reino de Licaón. El dios encontró que los rumores eran nada menos que la verdad, así que se revelo como un dios. La gente comenzó a hacerle homenajes y a honrarlo, pero Licaón primero se rió de las devotas plegarias de la gente y después exclamo: "Yo averiguare, por medio de una prueba infalible, que aún que el sea dios o un mortal: no existirá duda acerca de la verdad". La prueba del rey fue que mato a un hombre (un rehén que le fue enviado por los molosianos) y cocino sus miembros, puso a cocer algunos y puso a asar otros en el fuego. Después se sentó en una mesa para banquetes, el invitado de honor a este festín caníbal fue el mismo Zeus. El canibalismo era considerado como un enorme pecado, y con la suposición de que si Zeus no hubiese podido reconocer la carne humana entonces no era un dios, desafortunadamente para Licaón, Zeus era un dios que de inmediato reconoció la clase de festín que estaba ante el.

Los dioses griegos y romanos no eran tan compasivos y Zeus les dijo: "Yo con mi fuego castigador traeré el reino destruido ante el hogar de los dioses, dioses dignos de su señor". Licaón huyo atemorizado hasta que se encontró en la seguridad de un silencioso campo. Estando ahí, empezó a emitir aullidos, no podía hablar. Sus ropas se habían convertido en cabellos erizados, convirtiéndose así en un lobo.

Su naturaleza salvaje era mostrada en sus colmillos devoradores, y ahora el se había convertido en un conjunto de su innata lujuria por matar. El tenía una locura por derramar la sangre, aún cuando se había convertido en un lobo, seguía manteniendo muchas de sus características originales. El pelo grisáceo era el mismo, su rostro mostraba la misma violencia, y sus ojos brillaban como antes. El malvado Licaón se había convertido en el primero y mas famoso hombre lobo.



¿Que es la licantropia, hipertricosis y porfiria?

ocultismo

La LICANTROPIA es un trastorno mental y de personalidad en la que el enfermo se cree convertido en un hombre lobo, siente que tiene pelo por todo su cuerpo, garras, colmillos y hocico alargado, aún cuando en realidad no tiene nada de esto, se le puede ver como una persona común, pero el enfermo cree ser un auténtico lobo. Puede ser comúnmente ocasionado por drogas, por ingerir alimentos que contengan algún compuesto alucinógeno, o en descomposición, o por que el sujeto sufre de demencia o de alucinaciones, y es muy común verlos corriendo en cuatro patas, aullando, y comiendo carne cruda, pero aun así, conservan por completo la apariencia de una persona ordinaria.

Otra enfermedad que si produce cambios o mutaciones físicas en la persona es la llamada HIPERTRICOSIS que se trata de un gen recesivo que, al mutar, produce la denominada enfermedad o síndrome del "hombre-lobo". Este gen produce un crecimiento anormal del pelo por todo el cuerpo excepto en las plantas de los pies y en las palmas de las manos, con un considerable ensanchamiento del tejido de todo el cuerpo o partes de este, como en las manos, brazos y pies. Es un defecto genético con probabilidades de aparecer en uno de entre un millón de nacimientos.

Existe un fenómeno similar a la licantropía y la hipertricosis, solo que esta enfermedad es aún mas cruel, devastadora y dolorosa para la persona que la sufre, y que se denomina científicamente PORFIRIA. Esta dolencia afecta al sistema fisiológico y mental producida por un gen recesivo que provoca dolencias en la columna vertebral, con lo que al deformarse ésta, obliga al enfermo a andar a cuatro patas, se le enrojecen los ojos y los dientes, que dan aspecto de que están afilados, tiene depósitos de porfirina y le produce fotofobia, es decir, debe vivir y salir solamente de noche puesto que la luz le daña los ojos y la piel, si el sujeto llegase a exponerse durante el día, el sol le quema la piel debido a que es demasiado sensible a la luz, produciéndole quemaduras y en casos graves, la piel se le cae a pedazos o desaparece completamente del área afectada, como por ejemplo en los labios, donde la piel que es mucho mas delgada, puede desaparecer por completo y los dientes estarían completamente expuestos. Se padece también de hipertricosis, es decir, hay alargamiento anormal del pelo en todo el cuerpo excepto en las palmas de las manos y plantas de los pies (que por supuesto es en menor cantidad y tamaño pero que aún así existe). No es de extrañar que, si en la época medieval y en plenilunio un campesino se topara con un enfermo de porfiria, juraría de que había visto un auténtico hombre-lobo y nadie podría convencerle de lo contrario.



Todo acerca de la Licantropía y la Porfiria

licantropia

Son muy pocos los sitios del planeta en los cuales en la mitología popular no se cuente con algunos de estos mitos; a medida que las comunicaciones se facilitaron, se comprobó, cada vez mas, su generalización... agravada durante la época de persecución inquisitorial, una de las posibilidades de morir... no en la hoguera, sino con una estaca clavada en el pecho a golpes de martillo o en el caso de los HOMBRES-LOBO con una flecha con punta de plata... (que luego le siguió, con el avance tecnológico, a la famosa bala de plata) todo rociado con abundante Agua Bendita y Crucifijos por doquier y muchas otras técnicas para repelerlos, cada una particular de cada región... en Europa los días de temer fueron los días de las festividades de la religión previa a la evangelización días en que los hechiceros realizaban su Sabat o los aquelarres ellos eran:

El 2 de Febrero (ahora día de la Candelaria).


El 1ro de Mayo (ahora día de la Misa del Crucifijo).


El 1ro. De agosto (Ahora día del Cordero) y...


El 31 de Octubre (ahora víspera del día de Todos los Santos y dicho sea de paso ultimo día del año Celta).


Por lo que vemos que esta costumbre viene desde la época de las creencias en las deidades Ctonicas... deidades de la tierra, de los Druidas).

Tanta generalización llevo a algunas mentes escépticas a estudiar seriamente el fenómeno, encontrando una explicación que se acercaría mucho a lo que debe haber sucedido en realidad en el surgimiento de estos mitos... queda para que lo confirmen los "Paleosociólogos" si es alguien practica esa especialidad.

Las PORFIRIAS son un grupo de enfermedades genéticas cuya causa es un mal funcionamiento de la secuencia enzimática del grupo HEM o HEMO de la Hemoglobina (la HEMOGLOBINA es el pigmento de la sangre que hace que esta sea roja y esta compuesta por el grupo HEM o HEMO y varias clases de GLOBINAS, según circunstancias , normales, que ahora no vienen al caso. El grupo HEM o HEMO es quien transporta el OXIGENO de los pulmones al resto de las células del organismo ... necesariamente, debemos tocar algunos términos técnicos específicos mas, para que esto se entienda, pero que de no entenderlos, en cualquier diccionario... vuestro médico de cabecera o nosotros, con gusto os lo aclararemos... El grupo HEM o HEMO es un complejo férrico (en estado ferroso) con protoporfirina IX... la secuencia enzimática necesaria para su síntesis se hereda de acuerdo a las Leyes de Mendel y es autosomico-dominante, cualquier error en la herencia es lo que produce las enfermedades llamadas PORFIRIAS.

Los síntomas de las mismas son:

Todo Sobre los Hombres Lobo. Licantropia

1) Fotosensitividad, se presenta en todas, menos en la llamada Forma Aguda Intermitente. Esta fotosensitividad es el resultado de la acumulación de porfirinas libres de metal en la piel produciendo serias lesiones: HIRSUTISMO... el organismo, para protegerse de la luz hace que crezca pelo aun en lugares no habituales como en el dorso de los dedos y las manos, en las mejillas, en la nariz, en una palabra en los lugares mas expuesto... a causa de ello el enfermo huye de la luz intensa, en especial la del sol y si sale , lo hace solo DE NOCHE; la piel puede presentar también zonas de pigmentación o de despigmentación y los dientes suelen ser rojos haciendo que el aspecto del enfermo se aleje cada vez mas del estereotipo de ser humano para acercarse mas al monstruo

2) Las porfirinas acumuladas en la piel pueden absorber luz de cualquier longitud de onda tanto en el espectro ultravioleta como en el espectro visible y luego transferir su energía al OXIGENO que proviene de la respiración. El OXIGENO normalmente NO ES TÓXICO, todos sabemos su importancia para nuestra vida, pero con el exceso de energía transferido por las PORFIRINAS se libera OXIGENO ATOMICO (Aclaración: todas las moléculas de los gases se componen de dos átomos, por ello al OXIGENO ATOMICO, altamente reactivo también se le llama "Singlet-Oxygen" u oxígeno monoatómico u OXIGENO ATOMICO a secas).

Este OXIGENO ATOMICO, altamente reactivo, como dijimos, produce destrucción de los tejidos, predominantemente los distales, y los mas expuestos como la punta de los dedos, la nariz, las encías... de hecho, oxida esos tejidos en forma violenta, con desprendimiento de flama y humo, QUEMA PARTES DEL PACIENTE cuando se expone a la luz las manos se convierten en garras... su cara, peluda en su totalidad muestra una boca permanentemente abierta por falta de los labios... los dientes al descubierto, de apariencia mas grande por la falta de encías y donde estaba la nariz,las canas, dos orificios tetricamente oscuros por donde respira en forma jadeante y por donde fluye una secreción sanguíneo-purulenta...

Pensemos ahora la posibilidad de encontrarnos en medio de una noche oscura... el paciente sale de noche para evitar el daño que le produce la luz... en la mitad del siglo XIV...

Suponemos que el mito de la LICANTROPIA, es decir de los HOMBRES-LOBO es anterior al de los VAMPIROS y se origino en "ENCUENTROS" como el que acabamos de imaginarnos...

Pero las porfirias son enfermedades genéticas... no tienen cura aún... algunos de los síntomas no pueden ser aliviados... el principal tratamiento para algunas PORFIRIAS ,en la actualidad es la inyección de concentrados de glóbulos rojos o soluciones de Grupo HEM o HEMO, además de hacerle usar al enfermo filtros solares... pero esta tampoco es la solución ideal, pues la administración de grupo HEM, actúa en forma de "RETROALIMENTACION NEGATIVA" (feed-back) inhibiendo la poca biosíntesis del mismo que pueda estar produciéndose en el enfermo...

Pero en la EDAD MEDIA, la inyección del pigmento HEM no era posible hacerse... aun ni había sido descubierto..., no podemos suponer como, pero en algún momento, ya sea inducido por la desesperación o por indicación de algún curandero o shaman o mago druida... (o porque la carencia del mismo en el organismo despierta una PICA (aclaración: se llama pica cuando un paciente ingiere alguna sustancia que no es considerada de una dieta lógica.

...En el siglo pasado, en paises pobres, se ha visto a niños descalcificados lamer las paredes, que en aquel tiempo se pintaban con mezclas que contenían CAL (hidróxido de calcio) es también característico en la actualidad y una forma de diagnostico precoz que aquel que se desespera por comer HIELO (se llama PAGOFAGIA) sufra de una anemia FERROPENICA, les pasa mas frecuentemente a las embarazadas que tienen una demanda mayor de hierro que el que aportado por los alimentos)... pero volviendo a nuestro pobre enfermo PORFIRICO, decía que no sabemos como sintieron la pulsión, la necesidad de beber grandes cantidades de SANGRE... y se sintieron aliviados... y cuando el populacho se entero debe haber nacido entonces, después de la de la LICANTROPIA la leyenda de los VAMPIROS... el folclore confirma las costumbres nocturnas de los vampiros... evidentemente, una forma de protegerse de su fotosensitividad...

La naturaleza genética de las PORFIRIAS y algunas costumbres endogamicas entre algunos grupos étnicos de Europa oriental y entre la nobleza Europea en general (recordemos como entre la realeza Europea se disemino la Hemofilia y aun pende como espada de Damocles en todas las familias reales)... la naturaleza genética, decíamos y otros factores medio ambientales podrían haber desencadenado la enfermedad en personas genéticamente predispuestas... y de aquí la idea que quien fuese mordido por un vampiro se convertía en uno de ellos a su vez.
Tendría el Vlad Tepes (el verdadero conde Drácula) el gen deletéreo? se cuentan de el una serie de costumbres en las que el personaje principal era la sangre y la violencia...

En Sudamérica, particularmente en la zona de la Pampa Húmeda de Argentina, la leyenda del LOBIZON (Hombre que se transforma en Lobo las noches de luna llena) va acompañada por la creencia que ello sucede al séptimo hijo varón... cosa que podríamos aceptar, pues si en una familia numerosa con siete hijos varones, sin contar las mujeres que puedan haber tenido, estadísticamente existe la posibilidad que se manifieste algún gen deletéreo.

El AJO es bien conocido por todos como un talismán para ahuyentar a los VAMPIROS, y de hacérnoslo saber se encargo' repetidamente el cine y la TV... y forma parte de la leyenda... de los fundamentos de la leyenda.

Cada uno de nosotros poseemos en nuestros hígados una enzima (aclaración: una enzima es un catalizador orgánico. Un catalizador es una sustancia que acelera o retarda una reacción química sin participar en el producto final de la reacción ) conocida como CITOCROMO P-450.. la función de esta enzima, junto con otras, es la de remover del organismo substancias NO SOLUBLES EN AGUA produciendo productos xenobioticos que SI son hidrosolubles, (es una de las funciones desintoxicantes del hígado).

El citocromo P-450 posee como la HEMOGLOBINA el GRUPO PROSTETICO (grupo de la molécula que cumple con la función) HEM o HEMO, en este caso sin embargo, el grupo HEM cumple una tarea diferente. Se ha demostrado desde hace mucho que cuando el CITOCROMO P-450 hepático esta metabolizando una amplia variedad de drogas y otros compuestos orgánicos su grupo HEM puede ser destruido ... de hecho las drogas forman un complejo con el grupo HEM de la P-450 por alquilación con un átomo de Nitrógeno.

Muchas de las drogas y compuestos orgánicos que destruyen el grupo HEM del CITOCROMO P-450 hepático, tienen mucho en común con uno de los principales constituyentes del AJO... y que además es volátil... El DIALKILSULFITO. Esto obviamente sugiere que la ingesta o aspiración de AJO aumenta las severidad de un ataque de PORFIRIA... porque el complejo HEM modificado por la destrucción del P-450 hepático es un potente inhibidor del final de la síntesis del grupo HEM (Inhibe la enzima ferroquelatasa) por lo tanto el AJO no solo destruye al grupo HEM sino que descompone el aparato biosintético del mismo, esto es lo ultimo que necesita un vampiro... Perdón... un enfermo de porfiria si el HEM no es sintetizado en su organismo, no podrá inhibir el exceso de síntesis de porfirinas por retroalimentación negativa (feed-back) y esa ruptura del equilibrio es lo que agrava el ataque.

Aunque quizá un poco complicado, ha sido interesante saber que se puede visitar Transilvania con tranquilidad o las Pampas Argentinas sin encontrarse con el LOBIZON o el oeste de los Estados Unidos de América sin tener un encuentro con el Hombre Lobo Americano... o tomar el Transiberiano, sin que en alguna de las estaciones se suba un señor y a la noche, si hay luna llena, se haga un delicioso festín con algunos pasajeros... sin que el director diga ¡¡CORTEN!! en el momento mas interesante... me dijeron que hasta Caperucita, desde que leyó esta nota esta mas tranquila sin embargo.... sin embargo... a quien no se le erizan los pelitos de la nuca al escuchar aullar a un lobo...

Además, unos dientes de AJO; un Crucifijo; un frasquito de Agua Bendita, y si el destino es Transilvania agreguemos una buena estaca de roble y un mazo... total, ocupan poco lugar en el equipaje y...que se yo... uno se siente mas tranquilo... ¿verdad?


Tipos de licántropos y sus características 



Los licántropos son seres humanos que pueden transformarse en animales.

Se pueden distinguir 3 tipos de licántropos
:

Licántropos auténticos: para los que la licantropía es un rasgo genético.

Licántropos infectados: su licantropía aparece al ser heridos por un licántropo auténtico.

Licántropos artificiales: pueden controlar su licantropía mediante objetos mágicos.


Los licántropos suelen tener dos formas; la del humano y la híbrida. La forma híbrida posee rasgos del animal al que se asemeja, y posee también rasgos humanos. La forma híbrida es del tamaño del animal, y no del humano. Algunos licántropos presentan una tercera forma, que se corresponde únicamente con la del animal, sin ningún rasgo humano.

Cualquier criatura que haya sido herida por un licántropo, pero no muerta, puede contraer su licantropía. La probabilidad de que esta licantropía pase a la víctima es mayor cuanto más fuerte sea el licántropo auténtico.

Para extirpar la maldición es necesario lanzar el conjuro adecuado durante una noche de luna llena, aunque este sistema no es infalible. Esta aflicción sólo puede ser extirpada a los licántropos infectados.

Los licántropos auténticos tienen absoluto control sobre su cuerpo, pueden cambiar de forma a voluntad, y no sufren alteraciones con las fases de la luna o la oscuridad. Estas situaciones sólo afectan a los licántropos infectados. estos son humanos por el día y suelen cambiar de forma al llegar la noche y con la luna llena.

Un licántropo infectado que adopta la forma híbrida ve como se incrementa su fuerza a la vez que pierde el control de sus actos. Los deseos de matar y cazar se hacen muy fuertes. Al regresar a la forma humana, suelen tener amargos recuerdos de los actos realizados.

En la forma híbrida o de animal, los licántropos sólo son heridos por la plata o armas mágicas, ya que los demás objetos producen heridas que curan muy rápido.

El grupo de los licántropos artificiales es bastante más complejo. Sólo algunos miembros de ciertas hermandades pueden ser honrados con el objeto mágico causante de su licantropía. Cuando tocan el objeto se transforman en un licántropo, y pueden volver a la forma humana cuando lo deseen siempre que lleven el objeto.

Para terminar, hay que decir que un licántropo muerto vuelve a la forma humana independientemente de su estado al haber muerto.

Los licántropos más conocidos son;

Hombre lobo.
Hombre oso.
Hombre tigre.
Lobo de Mar.
Mujer cisne.


Niveles de licantropía
 

leyendas

A continuación se describen los niveles de licantropía conocidos que sufre una persona que padece de este terrible mal.

Primer nivel:

En éste se encuentra el licántropo, en el nivel más difícil de su enfermedad; en el cual, se presenta una desordenación/desequilibrio mental en el cual se cree que es un animal y actúa conforme a éste, es la más difícil, porque rehuye de todo, inclusive de los seres queridos y de sus amigos, tiene deseos de morir y es muy solitario, aparecen síntomas de mala alimentación y males generalmente provocados por comer excesivamente carne cruda, se observa una conducta inestable, pasando de un estado de animo, a otro instantáneamente y con constante agresividad.

Segundo nivel:

En éste nivel el enfermo ya controla su conducta, su cuerpo se "acostumbra" a los hábitos de la persona y ya no sufre de dolencias; Constantemente aparecen síntomas de inestabilidad de carácter, lo que hace que sea extremadamente violento, al pasar a éste nivel, y después de ser provocado, el licántropo siente la necesidad de comer, con un hambre extrema, lo que lo hace incluso "matar" a quien lo provoque y morder cualquier parte del cuerpo sin comerla, lo raro de éste nivel es que no atacan a personas conocidas y normalmente son ellas las que lo "regresan a la normalidad" y los controlan hasta cierto punto. En este nivel la persona, después de haber "explotado", no recuerda nada de lo que hizo, y no distingue la gravedad de los hechos; se queja constantemente de la espalda y, según el, estudia a la sociedad en sus aspectos llegando, incluso, a conocer a los seres humanos más que ellos mismos, tratan de buscar la muerte en una situación de "posesión de territorio".

Tercer nivel:

En el último nivel (en el que estoy) se desarrolla una doble personalidad, en éste nivel el enfermo ya controla al 100% sus impulsos, inclusive el de matar, y su carácter; constantemente se les ve hablando solos y cambiando de decisiones, esto se debe a la "doble personalidad" que han adquirido. A diferencia del nivel anterior, después de "explotar", sí recuerda lo que hizo, reconoce la gravedad de los hechos e inclusive se arrepiente si hizo mal; prácticamente nadie domina a un enfermo en éste nivel, son totalmente independientes y nobles, son "buenos amigos", sólo por el simple hecho que qué actúan como un lobo, fieles, protectores, amigables, nobles, y darían lo que fuera por las personas que conoce. Por último, a éstos enfermos no les importa su vida y buscan cualquier pretexto para poder morir.


La Porfiria: que la ocasiona y cuales son sus sintomas 

creencias

Los síntomas de las mismas son:

~1~

Fotosensitividad, se presenta en todas, menos en la llamada Forma Aguda Intermitente. Esta fotosensitividad es el resultado de la acumulación de porfirinas libres de metal en la piel produciendo serias lesiones: HIRSUTISMO (el organismo, para protegerse de la luz hace que crezca pelo aun en lugares no habituales como en el dorso de los dedos y las manos, en las mejillas, en la nariz, en una palabra en los lugares mas expuesto... a causa de ello el enfermo huye de la luz intensa, en especial la del sol y si sale , lo hace solo DE NOCHE; la piel puede presentar también zonas de pigmentación o de despigmentación y los dientes suelen ser rojos haciendo que el aspecto del enfermo se aleje cada vez mas del estereotipo de ser humano para acercarse mas al monstruo).

~2~

Las porfirinas acumuladas en la piel pueden absorber luz de cualquier longitud de onda tanto en el espectro ultravioleta como en el espectro visible y luego transferir su energía al OXIGENO que proviene de la respiración. El OXIGENO normalmente NO ES TÓXICO... todos sabemos su importancia para nuestra vida, pero con el exceso de energía transferido por las PORFIRINAS se libera OXIGENO ATOMICO (Aclaración: todas las moléculas de los gases se componen de dos tomos, por ello al OXIGENO ATOMICO, altamente reactivo también se le llama "Singlet-Oxygen" u oxígeno monoatómico u OXIGENO ATOMICO a secas).

Este OXIGENO ATOMICO, altamente reactivo, produce destrucción de los tejidos, predominantemente los distales, y los mas expuestos como la punta de los dedos, la nariz, las encías... de hecho, oxida esos tejidos en forma violenta, con desprendimiento de flama y humo ... QUEMA PARTES DEL PACIENTE cuando se expone a la luz las manos se convierten en garras... su cara, peluda en su totalidad muestra una boca permanentemente abierta por falta de los labios... los dientes al descubierto, de apariencia mas grande por la falta de encías y donde estaba la nariz, las coanas, dos orificios tetricamente oscuros por donde respira en forma jadeante y por donde fluye una secreción sanguíneo-purulenta...

Pensemos ahora la posibilidad de encontrarnos en medio de una noche oscura -ya que el paciente sale de noche para evitar el daño que le produce la luz- en la mitad del siglo XIV...

Se supone que el mito de la LICANTROPIA, es decir de los HOMBRES - LOBO es anterior al de los VAMPIROS y se originó en "ENCUENTROS" como el que acabamos de imaginarnos.

Pero las Porfirias son enfermedades genéticas y no tienen cura aún. Algunos de los síntomas no pueden ser aliviados. El principal tratamiento para algunas PORFIRIAS en la actualidad es la inyección de concentrados de glóbulos rojos o soluciones de Grupo HEM o HEMO, además de hacerle usar al enfermo filtros solares.

Pero hasta principios del siglo XX, la inyección del pigmento HEM no era posible hacerse... aun ni había sido descubierto..., no podemos suponer como, pero en algún momento, ya sea inducido por la desesperación o por indicación de algún curandero (o porque la carencia del mismo en el organismo despierta una PICA (se llama pica cuando un paciente ingiere alguna sustancia que no es considerada de una dieta lógica ... en el siglo pasado, en países pobres, se ha visto a niños descalcificados lamer las paredes, que en aquel tiempo se pintaban con mezclas que contenían CAL (hidróxido de calcio) es también característico en la actualidad y una forma de diagnostico precoz que aquel que se desespera por comer HIELO (se llama PAGOFAGIA) sufra de una anemia FERROPENICA, les pasa mas frecuentemente a las mujeres embarazadas que tienen una demanda mayor de hierro que el que aportado por los alimentos).

Pero volviendo al enfermo PORFIRICO, no se sabe como sintieron la pulsión, la necesidad de beber grandes cantidades de SANGRE... y se sintieron aliviados... y cuando el populacho se entero debe haber nacido entonces, después de la de la LICANTROPIA la leyenda de los VAMPIROS... el folklore confirma las costumbres nocturnas de los vampiros... evidentemente, una forma de protegerse de su fotosensitividad...

La naturaleza genética de las PORFIRIAS y algunas costumbres endogámicas entre algunos grupos étnicos y otros factores medio ambientales podrían haber desencadenado la enfermedad en personas genéticamente predispuestas... y de aquí la idea que quien fuese mordido por un vampiro se convertía en uno de ellos a su vez.

El AJO es bien conocido por todos como un talismán para ahuyentar a los VAMPIROS y HOMBRES LOBOS de hacérnoslo saber se encargó repetidamente el cine y la T.V. y forma parte de la leyenda y sus fundamentos.

Cada uno de nosotros poseemos en nuestros hígados una enzima conocida como CITOCROMO P-450. La función de esta enzima, junto con otras, es la de remover del organismo substancias NO SOLUBLES EN AGUA produciendo productos xenobioticos que SI son hidrosolubles, (es una de las funciones desintoxicantes del hígado). El citocromo P-450 posee como la HEMOGLOBINA el GRUPO PROSTETICO (grupo de la molécula que cumple con la función) HEM o HEMO, en este caso sin embargo, el grupo HEM cumple una tarea diferente. Se ha demostrado desde hace mucho que cuando el CITOCROMO P-450 hepático esta metabolizando una amplia variedad de drogas y otros compuestos orgánicos su grupo HEM puede ser destruido ... de hecho las drogas forman un complejo con el grupo HEM de la P-450 por alquilación con un átomo de Nitrógeno.

Muchas de las drogas y compuestos orgánicos que destruyen el grupo HEM del CITOCROMO P-450 hepático, tienen mucho en común con uno de los principales constituyentes del AJO... y que además es volátil... El DIALKILSULFITO. Esto obviamente sugiere que la ingesta o aspiración de AJO aumenta las severidad de un ataque de PORFIRIA... porque el complejo HEM modificado por la destrucción del P-450 hepático es un potente inhibidor del final de la síntesis del grupo HEM (Inhibe la enzima ferroquelatasa) por lo tanto el AJO no solo destruye al grupo HEM sino que descompone el aparato biosintético del mismo, esto es lo ultimo que necesita un vampiro (enfermo de porfiria) si el HEM no es sintetizado en su organismo, no podrá inhibir el exceso de síntesis de porfirinas por retroalimentación negativa (feed-back) y esa ruptura del equilibrio es lo que agrava el ataque... Claro que también existe gente cuya afición por la sangre no proviene (en teoría), de ninguna enfermedad, y suelen probarla en cuanto tienen ocasión. Si nos hacemos un corte es normal lamer las heridas para limpiar la sangre, e incluso hay quienes toman la sangre de animales como pollos y cerdos. Pero eso ya es otro tema. También podría considerarse la anemia, que se produce por una deficiencia en los glóbulos rojos de la sangre. Esto provoca un índice menor de oxígeno en el organismo, lo que provoca palidez en la piel e intolerancia a algunos alimentos. Puede ser provocada por contraer la enfermedad, por pérdida de sangre o de manera hereditaria. De ahí que se pensara que quienes padecían esta enfermedad habían sido atacados por los vampiros.




¿Como es un hombre lobo y como convertirse en uno?

Los hombres lobo son licántropos que tienen rasgos de humano y de lobo. Son los licántropos más temidos por su agresividad y su naturaleza malvada.

Un hombre lobo tiene tres formas de licantropía; la de humano, la híbrida entre humano y lobo, y la de lobo.

En su forma humanoide es totalmente indistinguible del resto de los humanos. Su tamaño, inteligencia y demás características son las mismas que las de cualquier hombre.

En su forma híbrida tiene características de hombre y de lobo. Tiene el cuerpo cubierto de pelo, las piernas más cortas (aunque su tamaño total suele ser unos 30 cm. mayor que en su forma humana), la cabeza de lobo, manos de humano y una cola corta. Puede andar a 4 patas o erguido.

diablo

La forma de lobo es totalmente idéntica a la de cualquier lobo común de gran tamaño, excepto por sus ojos, que brillan en la oscuridad.

Los hombres lobo viven en manadas de unos 6 o 7 miembros. Están formadas por un macho, una hembra y los cachorros. Los cachorros permanecen en la manada hasta los 10 años, edad a la que un hombre lobo se considera adulto. Si un hombre lobo tiene descendencia con una mujer humana, el bebé es totalmente humano.

Los hombres lobo, en su forma humana, no suelen vivir en casas ya que no son seres muy sociables. Lo hacen en cuevas y madrigueras bien protegidas, donde mantienen a sus cachorros alejados del hombre. Los hombres lobo, en su forma animal, suelen ser nómadas y merodean constantemente en manadas buscando humanos y otras víctimas.

Los hombres lobo son enemigos de otros licántropos, como los hombres oso. Al ser muy salvajes y agresivos son enemigos de cualquier ser que se les oponga. Un hombre lobo sólo puede ser herido por armas mágicas o de plata. La táctica del hombre lobo es el ataque por sorpresa, y aprovecha sus temibles dientes para morder y desgarrar a sus víctimas.

COMO CONVERTIRSE EN UN HOMBRE LOBO.

ocultismo

El hombre lobo ha sido temido desde la antiguedad y es una creencia que se encuentra en todos los lugares del mundo. Los asirios hablaban de un monstruo parecido, el ekimmu, que luego de aterrorizar a sus víctimas, las devoraba. El vetala de la India y el Chi’ang Shi de China son monstruos semejantes.

La principal diferencia entre los vampiros legendarios y los hombres lobo consiste en que habría que estar muerto para ser vampiro, en tanto que los hombres lobo serían seres vivos. Así mismo, los vampiros adquirirían sus características por efecto de alguna maldición, mientras que el hombre lobo se metamorfoseara de una manera más o menos voluntaria. Se trataría por regla general de una persona que bajo ciertas condiciones favorables —la luna llena, el momento en que florecen ciertas plantas, los cambios de estación— se transformaría en lobo sin perder su condición humana.

En las regiones donde no hay lobos, las metamorfosis varían: así, hay en Asia hombres-tigre y hombres-zorro; en Rusia, hombres-oso; en áfrica, hombres-león y hombres-hiena; y así por el estilo.

Durante la Edad Media todo lo que se necesitaba para ser acusado de hombre lobo era tener orejas puntiagudas, abundante vellosidad, dientes muy agudos o simplemente una apariencia poco tranquilizadora.

Irónicamente esto despertó amplio interés por convertirse en hombre lobo. Viejos manuales de magia contienen recetas o modos en lograr la metamorfosis. ésta podía ocurrir accidentalmente si se bebía agua de una poza en la que hubiera saciado su sed una manada de lobos, y para provocarla a voluntad bastaba con ingerir los sesos de un lobo, cubrirse el cuerpo con la piel del animal y esperar hasta una noche de luna llena.

¿Han existido verdaderamente los hombres lobo?, los médicos modernos aseguran que muchas de las características atribuidas a esos seres corresponden al cuadro patológico de la rabia: la melancolía, la ferocidad súbita, el horror al agua. Este último puede explicar las consejas según las cuales tanto hombres lobo como vampiros no pueden cruzar las corrientes de agua. Tales síntomas, conocidos para el hombre moderno, eran para el antiguo un fenómeno sorprendente
Moi dix Mois Black Decagram